El tercer viaje a las Indias. Carta de Cristóbal Colón a los Reyes Católicos. La Española, 1498.



Para entrar en contexto, dejo claro que la carta del tercer viaje de las crónicas de Indias resulta ser una descripción de unos de los descubrimientos del explorador y colonizador Cristóbal Colón; además es importante resaltar que este escrito fue redactado y protagonizado por el mismo, este a su vez relata hechos a medida que los experimenta. Resulta claro que  el viaje ejecutado esta detallado en la carta, la cual se puede interpretar desde distintos puntos de vista, por ejemplo, como una interpretación de un informe descriptivo que el navegante le debe a la corona Española, otro punto de vista es la subjetividad del autor de todo lo que lo rodea o encuentra, y también un convencimiento a la corona Española de proporcionar una comercialización en dichas tierras; en este sentido considero que todas estas perspectivas se unen y forman parte de un núcleo, en este caso estos rasgos en conjunto  significa un descubrimiento, es decir una documentación que se atribuye de una gama de sucesos que pasan los exploradores al momento de colonizar ciertas tierras.

Ahora bien, en esta carta se menciona que Cristóbal Colón visito varias tierras en dicho viaje las cuales fueron Cabo Verde, Trinidad y luego Venezuela; me enfoco en esta última tierra localizada Venezuela, para entonces está no contaba con nombre así que Colón la nombro Tierra de Gracia, en el texto se puede ubicar cuando el navegante llega a tierras  venezolanas; cuando este menciona “El agua más dulce y más sabrosa y andando una gran parte llegue a un lugar donde me parecen tierras labradas” ahí inicia la descripción de lo encontrado en Venezuela, habla sobre los indios andan con pedazos de oro colgando del cuello asimismo menciona que el color de piel  más blanca que otros indios que allá visto, también sobre el asombro de encontrar agua dulce en el gran río este dice “Allí hallé, tan grande que más se le puede llamar mar que lago, porque lago es lugar de agua, y en siendo grande se dice mar” su asombro hacia la tierra de Gracia , es destacada  por ejemplo “Yo jamás leí ni oí que tanta cantidad de agua dulce”.  En este sentido, además escribir una documentación de lo hallado; lo que quiere Colón es proyectar a la corona española la magnitud de las tierras encontradas, que ciertamente había más que soledad o tierras llanas.

Cabe señalar que este nombre que el navegante la da a Venezuela es muy significativo debido que  se deslumbra por la belleza que posee la tierra de Gracia; tales como la vegetación, tierras labradas y riquezas como oro  y perlas, este explorador automáticamente sabe que Venezuela tiene mucho potencial para un futuro; es decir con la idea de formar una civilización de tal manera que tanto la vegetación como las riquezas podían ser explotadas o usarlos para su beneficio y así empezar una conquista y crear un desarrollo; se comprende en la carta que el navegante colonizador  trata de conversar a la corona de que el viaje fue conveniente para ellos.

Este escrito además de ser una documentación de las crónicas de indias por otra parte, tiene carácter literario, ya que el autor al momento de contar sus experiencias lo hace con una innegable inspiración para que así el lector puede sentir la motivación del gran descubrimiento de las tierras, dicho de otra manera, el autor a partir de las bellezas naturales realiza una prosa van enriqueciendo la emoción del texto; por ejemplo “Hallé unas tierras las más hermosas del mundo y muy pobladas. Llegué allí una mañana a hora de tercia, y por ver esta verdura y esta hermosura” esto con el fin, que cuando sus compatriotas lean el texto les permitirá saber que hay un mundo más allá de lo que ellos conocen y así ayudar los lectores a volar su imaginación, gracias al carácter de su subjetividad en el sentir que emplea hacia las bellezas naturales, así logrando que sus escritos se conviertan en literatura.

Ciertamente podemos comprender que los textos disponen de distintos puntos de vista pero que al final se unen para significar un tema en general.  

Comentarios

Publicar un comentario